jueves, 31 de diciembre de 2009

C'est Bienvenu








A comer lentejas,
a ponerse los calchunchos amarillos,
a correr con las maletas...



+2010+

martes, 29 de diciembre de 2009





Se levanta todos los días
Trabaje o no, a las 7 am
Se corta las uñas una vez a la semana
y el pelo una vez al año…
Come
Duerme
Sueña a veces,
Algunos de sus sueños son aterradores
El resto absurdos.
Camina con un pie medio chueco,
Respira dos veces por segundo.
Y ríe, ríe mucho



.***

domingo, 6 de diciembre de 2009

+++++++++++++++++++++++++++








Me cuestioné mil veces la existencia inconexa
de aquellas cosas que existen con aparente conexión,
y cite todos los libros sobre los que he leído para poder comprender
aquellos patrones patológicos incongruentes que caen de la nada
y se posan enfermizamente en mi cabeza.

Las mariposas iban y venían
desde los lugares más extravagantes
con los colores menos accesibles...
Y las tomé todas, en mis manos vacilantes y torpes.
Las tome y las apreté fuerte,
como si te tuviera a ti entre mis manos
sin querer que te fueras de ellas...
las aniquilé,
como quizá te aniquilé a ti tantas veces por mi afán asfixiante
de quererte como a nadie.

Siempre he comido pétalos de rosas,
hojas de árboles y mis uñas, sí, mis uñas.
Ya de ellas queda poco, igual que de los pétalos y de las hojas de árbol.

La mayoría de las cosas que pasan por mi cabeza
y luego por mis manos,
duran lo que duraría un suspiro,
se disuelve en el infinito
y en mi desesperación me arranco pedazo de mis labios,
hasta sentir el dolor que me haga recordarte.


***



*La fotografía Gustav Klimt y su obra El Beso.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Escena de Avanzada


La Escena de Avanzada fue la denominación que le dió la teórica Nelly Richard a cierta producción de obra que circuló en el campo no oficial de la escena artística chilena durante la época de la Dictadura Militar (1973-1989). Dicha escena se articula frente a un contexto determinante. La Dictadura se impone como un momento de corte con todo el sistema antes conocido social, cultural y politicamente hablando; marca un quiebre, una ruptura, una discontinuidad en todo ámbito de la vida chilena. La Dictadura militar se impone desterrar todo vestigio del proyeco histórico de la Unidad Popular, y para ello, a método de borradura, exilia tanto a intelectuales, artistas o cualquier zimpatizante con el gobierno anterior.
La escena de Avanzada en la semiclandestinidad, comienza (artistas, críticos y poetas) a producir una obra contraria al relato oficial, pero dicha obram sobretodo en las artes plásticas sólo pudo ser concebida desde ciertos mecanismos de metonimia, metáfora y simulacro. Como ejemplo de ellos podermos citar las aeropostales de Eugenio Ditrborn [1], quién ingenió la forma de serigrafiar fotografías encontradas en revistas deportivas donde el cuerpo representaba la máxima exigencia de sí, o en otra lectura más contestataria, sería la puesra en escena de forma metafórica del cuerpo torturado.

Con respecto al mismo tem del cuerpo mutilado aparece el poeta Raúl Zurita y la escritora Diamela Eltit. Ambos utilizan su propio cuerpo como lugar de tortura, se infringen cortes, mutilan su piel. El trabajo performatico de la escritora "zonas de dolor"[2], donde corta y marca sus brazos y piernas, dentro de la misma línea de trabajo en zonas de dolor III, 1980, Eltit besa a un vagabundo, rompiendo con el canón sumiso de la mujer como la idealiza el regimen militar y por otro lad, la corrupción del cuerpo prostituido que presta servicios a cambio de nada.

Los artistas de la denominada Escena de Avanzada (Lotty Rosendfeld, Eugenio Dittborn, Juan Dávila, Carlos Leppe, entre otros) se caracterizan por la puesta en crisis de las convenciones artísticas, para ello se sirven de diferentes medios no canónicos como la fotografía (ya no desde su dimensión técnica, sino como una figura retórica), el cine, la performance, las acciones de arte.
La Escena de Avanzada critica la institucionalidad, con ello citamos al CADA (colectivo acciones de arte) integrado por Lotty Rosenfeld (artista visual), Raúl Zurita (poeta), Juan Castillo (Artista Visual), Diamela Eltit (escritora) y Fernando Ballcels (sociólogo). Dicho grupo comienza sus acciones en el año 1979 hasta 1985. El tipo de manifestación artística que ellos ejecutan se relaciona directamente en el ámbito de lo social. El grupo realizaba sus acciones entre lagente, en la ciudad. SI bien, recurrían también al simulacro y camuflaje ("Para no morir de hambre en el arte", 1979, acción donde entregan 1/2 litro de leche en una población de bajos recursos, sonde hacen alusión a las cuarenta medidas de Salvador Allende donde dispoía que todo niño en su gobierno recibiría 1/2 litro de leche diariamente). Su obra estaba inmersa en el espacio otro, fuera de la institucionalidad del museo. Como crítica el CADA resalta su labor distinta del trabajo de otros artistas que realizan obras alegóricas (Leppe, Dittborn) alegando sobre la situación actual, sin embargo, no se pasan a la acción como lo hacía el CADA. En este grupo de artistas se hace consciente la importancia del registro, pues en su arriesgada labor, era necesario dejar registro fotográfico o filmico de cada acción, pues no tenían seguridad de que luego fueran peor de los escenaros, muertos.

Otra característica de los artistas que están bajo la denominación de la Escena de Avanzada, es el uso del cuerpo. Es en esete caso donde Carlos Leppe [3] y su trabajo performático es citado por Nelly Richard. Leppe utilizando su propio cuerpo como soporte de obra. En su trabajo "El Perchero", Leppe se trasviste, corrompe su propia identidad, jugando con los roles sexuales, desde ahí emerge la crítica hacia el contexto dictatorial, donde todo concepto esta definido, sin ambigüedad. Otro caso del uso del cuerpo, menos explícito que e Leppe, es el trabajo sostenido por Lotty Rosenfeld, en "Una milla de cruces en el camino", 1979. Acá surgen tres elementos: el cuerpo de la artista, la relación que tiene al enmarcar la calle, (el signo) y la ciudad, pero una ciudad particular, una fuertemente represiva. El trabajo de Lotty juega con los signos y con la rectitud de ellos; de pasar a un signo (-), lo lleva a un signo (+), desacralizando el espacio del irden, apropiándose de él en el gesto mínimo de cruzar la cinta en el pavimento.

Finalmente, la producción teórica de esta época fue de suma importancia. Partiendo del libro Margenes e instituciones, 1986, donde Nelly Richard produce un tipo de escritura que parece encriptada, un tipo de lenguaje que también simula algo más, evadiendo a la autoridad. Como Richard, otros teóricos participaron de esta nueva forma de escribir donde la obra y el texto son complices de la rebeldía ante el Regimen. Teóricos como Pablo Oyarzún, Adriana Valdés, Enrique Lihn, Ronald Kay, participaron de esta resistencia.


___________________________________________

[1] Eugenio Dittborn, Pieta


[2] Diamela Eltit, Zonas de dolor.






[3] Carlos Leppe





***



lunes, 9 de noviembre de 2009

IT: El eterno retorno de una huella imborrable









“Cuando vives el ahora, ese instante nos parece real,
pero una hora después pertenecerá a la memoria,
y las imágenes de la memoria tienen exactamente
la misma calidad que las imágenes de un sueño.”

Alejandro Jodorowsky, “Psicomagia”.




Toda persona padece en su pre-historia (en esa época donde cada uno de nosotros según Freud, aún no se ha constituido como sujeto), un acontecimiento que le marcará de por vida. Todos padecemos en esta época de no-sujeto, una escena primaria que permanece intacta, sin ninguna elaboración histórica. Arcaica. Se mantiene el vestigio de un evento que tuvo lugar en un sin-lugar, pues no se sitúa en ningún sitio. Tuvo su momento en la historia, antes de toda historia. Esta escena primaria permanece sin modificación, y así, inmutable, incorruptible, ilegible insiste una y otra vez, en un eterno retorno en la historia del sujeto. La manera en cómo se forjará y desarrollará nuestra vida depende directamente de esta escena primaria.
La presencia del pasado en el presente vuelve continuamente. Todos somos la formación de un padecer que se cimentó en una época donde no teníamos las herramientas necesarias para codificar lo acontecido. Aquella escena primaria, primordial, que forjó toda dirección de acontecimiento a posteriori. Debemos recalcar que nuestro ser sujeto esta sustentado por el padecimiento de esta escena primordial. Las huellas e inscripciones que llegan despojadas de toda legibilidad, llegan a nuestro presente en formas desplazadas, las cuales carecen, en una primera lectura, de significación coherente. La manera en que se manifiesta este pasado es mediante síntomas. Todos padecemos síntomas, según Freud un síntoma es la manifestación del inolvidable olvidado. En todos nosotros retornan continuamente las huellas de un pasado que nunca pasó en la historia del sujeto (pero si en su pre-historia). Las huellas se desplazan a través de significantes que son un mero vehículo para el significado. El significado se mantiene en el lugar del origen primordial, en el lugar de lo perdurable. El significante se mueve en diferentes lugares, de distintas formas, con elementos diversos, pero siempre apunta hacia el mismo significado, inmutable. Todo aquello que padecemos constantemente en nuestra vida no es más que lo ya pasado, lo que fue, las huellas. El inconsciente es la insistencia en el sujeto actual de esas huellas.
Luego de la afirmación anterior, podemos conjeturar que finalmente nada va a pérdida. Todo acontecimiento es internalizado, nada se pierde, todo queda registrado. Pero este registro monumental de todo acontecer tiene una condición para que funcione como tal: su ilegibilidad. Reposan en nosotros mismos todos los sucesos, sin embargo no podemos comprenderlos. La historia de cada ser humano esta sustentada en un dispositivo desde donde no es posible desechar ningún acontecimiento. La memoria como archivo donde se perpetúa todo suceso. Para el trabajo de anamnesis (re-memorización) es necesario un dispositivo que ayude a su re-monetización. A partir de un objeto se actualiza el acontecimiento, sin inscripción de algún tipo no hay recuperación del sentido. Así como podemos observar la escena onírica. A partir de la re- memorización de un sueño se puede desplegar una re- construcción del acontecimiento.
La obra que desplegaré con respecto al tema de las huellas que retornan y lo que nada va a pérdida es la película IT, basada en el libro del escritor Stephen King. La historia gira entorno a un ente maligno que se alimenta de niños. Este hecho marca a los personajes. Es el retorno de aquella huella inmemorial que esta ejemplificada en el caso de 7 niños que habitan un pueblo el cual guarda todos sus recuerdos de infancia. Cada personaje trae a colación la importancia de aquello que se vive y queda impregnado en el inconsciente. Los niños se vuelven a reunir en su adultez, 30 años más tarde, por una promesa de infancia, unidos por una situación en común que los marcará de por vida. A pesar de que no lo tomen en cuenta, hasta que uno de sus amigos los llame para recordárselo. Dentro de estos siete personajes hay tres que ejemplifican el concepto de eterno retorno de las huellas, como insistencia del pasado que nunca fue presente, que propone Freud.
El velo del inconsciente se desplaza a raíz del reencuentro de este grupo de amigos y la re- memorización de la promesa infantil: acabar con IT. Luego de volver a contactarse vuelven aquellos recuerdos que creyeron dormidos, pero realmente estaban desplazados en otras materias de su vida: Reiteración en las parejas de un modelo paterno mal tratador, desplazamiento del miedo propio proyectándolo en cuentos de terror, imposibilidad de relacionarse amorosamente con otra mujer que no fuere su madre, etc. Todos los niños del grupo tienen dos factores en común, uno de ellos la soledad y el otro el miedo a IT.
En todos los niños insiste su pasado, las cosas que marcaron su ser sujeto. Además de la situación en común que viven estos niños con respecto a IT, cada uno guarda una historia personal que los persigue irremediablemente mediante diferentes fórmulas. Uno de ellos es Beverly causa de la ausencia de su madre debe someterse a un padre que la maltrata. La relación que mantiene con su padre es de amor-odio. Finalmente el modelo paterno será el cual regirá todos los modelos de hombre que Beverly busca como pareja. Por otro lado se encuentra Eddie un niño enfermizo, a causa de la muerte de su padre su madre, como la única figura masculina que tiene y temiendo perderlo como a su esposo, lo mantiene sobre protegido y convencido de su asma que tan sólo ella fue la creadora. No permite que su hijo tenga amigos, y ni siquiera permite que se duche con otras personas, pues solamente ella pode hacerlo. Esta situación trae como consecuencia la absoluta dependencia de Eddie con respecto a su madre. Termina creyendo su condición de asmático y no puede abandonar sus medicamentos. La necesidad constante de ingerir sus medicamentos da en cuenta un desplazamiento de sus experiencias de infancia que quedaron conjugadas en un inhalador para asmáticos. A la edad de casi 40 años Eddie aún vive con su madre, es virgen y no hace nada sin su consentimiento. Las experiencias de la niñez forjan, de esta forma, al carácter y personalidad de su etapa adulta. Sus gustos, sus miedos están delimitados por sucesos del pasado. Bill, el protagonista de la historia sufre de una tartamudez cuando es niño, que ya adulto supera. Sin embargo en el momento que recuerda la muerte de su hermano menor asesinado por ese ente maligno, IT, como acto reflejo vuelve a tartamudear. La historia de Bill parecía olvidada, pero solamente fue desplazada. Bill es escritor de cuentos de terror, y él mismo, ya al final de la película, se da cuenta que escribió libros para asustar a la gente, pero era él el asustado. La proyección de su miedo esta situada en la escritura de historias que aterren a los demás, para que de alguna manera el resto también sienta lo que él. El origen de todo su miedo se funda en la escena traumática de la muerte de su hermano menor.
Así, todo lo que creyeron olvidado o superado no era más que mera apariencia. Las huellas de su pasado habían coexistido con su presente todo el tiempo, tan sólo que estaban desplazadas en otros objetos significantes, sin embargo el significado que guardaban era el mismo. Pequeños gestos remiten a esa niñez que los marcó y al acontecimiento que fue determinante en sus vidas: IT. Solamente después del tiempo los niños ya adultos re-cobran el sentido de su pasado. Tan sólo a distancia del suceso elaboran una verdad memorable. Pueden hacer un recuento de su vida, por medio de conversaciones, escrito u objetos, canciones o palabras que re- mueven su memoria y re- construyen su pasado. Valoran los acontecimientos del pasado en tanto perdidos, acontecimiento que en alguna fracción reposa en una huella imborrable.




***

domingo, 1 de noviembre de 2009

Vampiros, vampiros, vampirooos!!!!

Que puedo decir al respecto, simplemente me fascinan. Creo que no hay personaje más seductor y ambigüo.

Les dejo algunas escenas, llenas de sangre, sensualidad y tinieblas jeje.....



















Disfruten!

viernes, 30 de octubre de 2009

Edgar Degas (1834-1917)

Alineación al centro
Pintor y escultor francés, conocido como uno de los fundadores del estilo impresionista, sin embargo, su tendencia pictórica se apartaba del paisaje y más bien prefería la estancia urbana y los lugares citadinos. Dentro su gama de trabajos plásticos, encontramos en particular un tipo de pintura que me gusta en demasía. Se trata de sus famosas bailarinas de ballet. Acá les dejo una muestra de estas pinturas, donde la mancha y la pasta pictórica predomina en el cuadro.





Edgar Degas. Ballet Class. 1881.
Oil on canvas.
The Metropolitan Museum of Art,
New York, USA.




Edgar Degas. Ballet Rehearsal on Stage.
Oil on canvas.
Musée d'Orsay,
Paris, France.



Edgar Degas. Ballet Rehearsal on the Set. 1874.
Oil on canvas.
Musée d'Orsay,
Paris, France.




Edgar Degas. Ballet Scene. 1907.
Pastel in cardboard.
The National Gallery of Art,
Washington, DC, USA.




Edgar Degas.
Ballet Scene. c.1878-80.
Pastel on monotype.
Whereabouts unknown.




Edgar Degas. Blue Dancers. c.1890.
Oil on canvas.
Musée d'Orsay,
Paris, France.




Edgar Degas. Dance Class. 1874.
Oil on canvas.
Musée d'Orsay, Paris, France.





Edgar Degas. Dance Class. About 1871.
Oil on wood.
The Metropolitan Museum of Art,
New York, USA.



Edgar Degas. Dancer at the Photographer's. 1870s
Oil on canvas.
The Pushkin Museum of Fine Art,
Moscow, Russia.




Edgar Degas. Dancers in the Old Opera House. 1877.
Pastel.
The National Gallery of Art,
Washington, DC, USA.


Edgar Degas. Dancing Examination. 1874.
Oil on canvas.
The Metropolitan Museum of Art,
New York, USA.




Edgar Degas. Dancers Practising at the Bar. 1876-77.
Mixed media on canvas.
The Metropolitan Museum of Art,
New York, USA.


Edgar Degas. The Star. 1876-77.
Pastel on monotype.
Musée d'Orsay, Paris, France.

martes, 13 de octubre de 2009

Un director bastante particular, sus peliculas parecen no tener un desarrollo definido. Sin personajes principales, sin nombres, sumergido en lo cotidiano Tsai Ming Liang crea historias con escenas interminables de llantos, bailes inconexos y personajes anònimos. Un cine de alta resistencia, no cualquiera tiene la paciencia de terminar una de sus peliculas...




Fragmento de Dong (The hole) de Tsai Ming Liang

lunes, 5 de octubre de 2009

Mininos





Estoy segura,

guardan un secreto

que no quieren compartir,,,

















***

El Trato








Mis pechos no se caerán,
Tienen un complot místico con la gravedad…con el Universo.
Hicieron un trato,
Por las noches las dejo sueltos, desnudos
Y las exhibo por la ventana,
Así la atmósfera, la estratósfera, el Universo
Los observan,
Este es el trato:
Sí dejo que los vean
No los dejarán caer.




*La escultura es de Rodin...

domingo, 4 de octubre de 2009

Algo de cine: Persépolis




Véanla.... recomendada absolutamente.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Armando Reverón











Armando Reverón es un artista venezolano, que desarrolla un tipo de pintura disidente para su época. A principios de los años 20 en Latinoamerica se da una oleada de pintura indigenista (modernista en Brasil), donde se trata de reivindicar la imagen de "Latinoamericanos", desligándose del imaginario europeo, creando así un estilo propio donde distinguían en particular el paisaje y la caracterización de tipos populares. Sin embargo, Reverón, introduce un tipo disntinto de arte plástica. En 1930 le diagnostican esquizofrenia, y a raíz de esta enfermedad el artista comienza a instalar un imaginario irrevente. Luego de que le diagnosticaran esta enfermedad, Reverón comienza a pintar una serie de obras que tienen como objetivo como captar la luz, de manera que tan sólo trabaje con diferentes intensidades de blanco. Luego comienza a pintar a su novia, Juana, que era una prostituta que cuidaba su choza. Así también se ingenió para trabajar con las materialidades más precarias, utilizaba soportes cartón, papel kraff, entre otros elementos para realizar sus obras. Más tarde, comenzó a realizar sus objetos con valor artístico como dominós, jaulas para pajaros, muñecas (que a su vez le servían de amantes). Finalmente este irreverente artista muere destruído por la esquizofrenia. Su alterada condición mental, puede ser perfectamente comaprable con la genialidad de Van Gogh, y al ver las obras de Reverón me pregunto ¿Cuál e sla diferencia entre una obra de un artista "normal" y de este enfermo, pero alucinante pintor? A mi juicio ninguna...






viernes, 11 de septiembre de 2009

The sins of thy beloved

Un poco de música, en particular no me gusta mucho el Gothic Metal, grupos como Xandria, After Forever, Within Temptation, me sorprenden poco, no me producen mayores sensaciones, son más de lo mismo, prefiero la vieja escuela el death rock, el dark wave y el gothic rock. Sin embargo The sins of thy beloved, y en especial este tema Forever, me trastorna, de los pocos grupos de esta rama que me deleita...


sábado, 29 de agosto de 2009

Rene Laloux





Dentro del séptimo arte al parecer, el trabajo cinematográfico de Rene Laloux no ha sido lo bastante reconocido. En lo particular hace un tiempo atrás tuve el agrado de ver un cortometraje de Laloux, Les Temps Morts, y quedé fascinada. Por este motivo comencé a buscar más peliculas de este director e indagar un poco más con respecto su vida. Laloux nace en París, en su juventud decide estudiar pintura por lo cual ingresa a una escuela de arte. Esta elección se hará patente en sus trabajos. Laloux trabaja desde la animación, crea mundos extraterrestres, extraños, extravangantes y con personajes particulares construyendo así universos paralelos fascinantes.


Les dejo algunos videos con cortometrajes de Rene Laloux... juzguen ustedes.


Rene Laloux - "Les Escargots"







Fantastic Planet (1973)




Les Temps Morts - René Laloux (1964)

miércoles, 19 de agosto de 2009

La antigüedad y el culto dionisiaco


Con las primeras guerras de la época antigüa aparecen los primeros esclavos y se dividen las clases sociales entre hombres libres y no libres. George Bataille en su libro Las lágrimas de Eros nos dice que a pesar de que el erotismo fue anterior a esta división de los hombres, el placer erótico de todas formas dependía del estatus social y de la posesión de riquezas. En este lugar del libro Bataille hace una distinción entre las condiciones primitivas y las condiciones derivadas de una sociedad de guerra. En la primera el hombre primitivo se enlaza con la fuerza física y la inteligencia y la mujer, por su parte, con la belleza y la juventud. En la época de guerra se mantiene la belleza y la juventud, pero aumenta la importancia de los privilegios. Como consecuencia de los privilegios, la prostitución fue un cause normal del erotismo. En tanto, el matrimonio se relegó a la parte que concierne a la procreación necesaria, los varones, provistos de mayor libertad, tendieron a alejarse del hogar buscando en las prostitutas la satisfacción de sus deseos eróticos.

Bataille dice además que las clases inferiores fueron las que desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del erotismo, pero en el ámbito religioso. Es decir, que el erotismo de la Antigüedad fue un erotismo religioso. Este culto erótico era ofrecido al dios Dionisios, el dios de la fiesta y la trasgresión religiosa. Los ritos dionisíacos fueron esencialmente de libertinaje. Este culto fue trágico, erótico y promiscuo, llegando incluso al horror trágico. Paradójicamente hoy en día la religión excluye el erotismo, desconociendo que en sus inicios estaba estrechamente ligada a él. Por esto mismo, el erotismo al perder su carácter sagrado se volvió inmundo.

En la prehistoria sexo y religión estaban unidos, ambos elementos formaban parte de un mismo universo, se entrelazaban, confluían, se celebraban juntos. Los actos ceremoniosos estaban ligados con el placer sexual, mientras que éstos mismos tenían significaciones sagradas. Esto se rompe totalmente con la llegada de los preceptos cristianos. Pero antes de llegar a ello, debemos hacer hincapié en la Antigüedad, aún si pensamos en la sociedad griega, como una sociedad adelantada y moderna para la época, ellos concebían la sexualidad igual que las sociedad primitivas, como un sistema reproductivo, aunque también tenían presente los placeres que provocaba el acto sexual. La sociedad griega tuvo altas connotaciones sexuales. Entendida como la sociedad de la falocracia, la presencia del falo se relaciona en una primera instancia con la fecundidad masculina, y esto fue extrapolado a todos los ámbitos de la vida cotidiana, utilizando la imagen del falo, como un elemento que significa fecundidad en general[1]. Además el falo en esta época tuvo una función protectora y apotro paica. Son conocidas las historias de deidades fálicas que habitan en el campo, alejados de la polis. Estas deidades se caracterizan por tener una insaciable libido y un miembro sexual desbordante. Aquí vemos como se relaciona también la grandiosidad del falo y su estrecha relación con la religiosidad al considerar a una deidad por las desproporcionadas dimensiones de su sexo.

Para la sociedad griega era fundamental la preparación de los hombres en la Paídeia No tan sólo se preocupaban por su preparación cívica, también era fundamental su preparación sexual. Este acondicionamiento previo llevaba a los jóvenes griegos a prácticas homosexuales, en su afán de un conocimiento preliminar. Aunque las mujeres no podían participar de estas actividades, también realizaban rituales relacionados con el sexo, como las fiestas contraculturales que realizaban en honor a Adonis, como hombre que satisface a las mujeres sin alardes de machismo y que resulta muerto por la agresividad masculina[2]. Las mismas connotaciones tenían las fiestas de Tesmoforias. En la antigua Griega las relaciones sexuales formaban pate, en un comienzo, de los rituales de la reproducción sexual. Luego, como en la prehistoria, este primer ritual reproductivo fue tomando connotaciones eróticas y ya no se trataba de rituales reproductivos, sino que de rituales orgiásticos, donde más que la vida se celebraba el placer, y lo placentero que resultaba el acto sexual.

Nos encontramos nuevamente con la relación, al parecer, inalienable, del placer sexual con la religiosidad, o la divinidad. Tal vez sean inseparables, y las consideraciones posteriores que hace el cristianismo con respecto a la sexualidad, están erradas, considerando que las primeras grandes civilizaciones le otorgaron a la visa y placer sexual un lugar alto dentro de sus prioridades, tomándolo como un acto significativo y sagrado, como lo hemos visto hasta aquí. Pero contrariamente a lo que podríamos pensar, en la religión cristiana también nos encontraremos con notorias manifestaciones del placer, que paradójicamente tratan de inhibir, pero evidentemente salen a flote.



[1] La imagen del sexo en la Antigüedad. TuesQuets editores, España, 2007, p. 211.

[2] Ibíd, p. 193.

jueves, 13 de agosto de 2009

Hans Bellmer

Hace poco me encontré gratamente con este artista, fotografo de lo ominoso, Hans Bellmer. Me atrajo inmediatamente, así como lo hizo alguna vez Joel-Peter Witkin. De tendencia similar, Bellmer trata el tema de lo siniestro, del cuerpo como artificial que insita a la fantasía sexual y al erotismo. Les dejo alguno de sus trabajos para que se maravillen tal como yo lo hice...













lunes, 10 de agosto de 2009

Intervalos






Pudo ser absoluta, sútil, amante y amada.
Pudo ser inmensa y pequeña, introspectivamente escandalosa.
Pudo ser impactante, cabizbaja, rápida, violeta.
Pudo ser altanera, envidiosa, posesiva y sensible.
Pudo ser admirable, delgada y de cabellos color marrón.
Pudo ser tantas, distintas, multiforme, multifacética,
multicolores...




*

jueves, 30 de julio de 2009

I'm Not There









Al enfrentarse con al documental I’m not There surgen varias expectativas como espectador. Al tener conocimiento de que se trata de una biografía del cantante Bob Dylan, nos sumergimos en una pre-concepción del típico film biográfico, cuestión que por cierto no sucede en esta película. Es quizás confuso para el espectador encontrarse con, no una, sino varias historias que en primera instancia, unas de la otras. En un primer acercamiento creí que todas las historias eran la vida del artista, que se habían filmado como cortometrajes y que habían sido entrelazadas aleatoriamente, sin embargo creo que es más que una nomenclatura de sucesos sobre una misma vida. Me arriesgo a postular que se trata de una especie de “encarnación” del artista, más adelante explicaré porqué.

La forma en que se construye la historia depende de dos factores, una de la manera en que se nos relata y otra de la forma en que la percibimos. En este caso, la multiplicidad de narraciones que se dan dentro de la película hace que nosotros, como espectadores, tengamos la necesidad tal vez, de tomar una postura frente a ella. La postura que tomé con la pretensión de lograr un acercamiento con respecto al film es atender lo que subyace a la historia misma, lo que se puede sacar en limpio, no intentar conectar una vida con otra y su relato particular, sino que el significante de cada una y de que manera confluyen en el tema principal, que a mi parecer, es la vida de Bob Dylan en su labor dentro de una sociedad y su contexto.

Nos enfrentamos primero que todo a una serie de historias que en primera instancia parecen inconexas. Cada historia toma distintos personajes, diferentes escenarios, cada uno tiene una historia en particular. Cada historia por lo demás, tiene un relato distinto. La construcción de cada una no sigue la unicidad que se espera de las biografías. Unas historias se presentan en blanco y negro, otras en color. También muestran diversas formas con que se puede “contar” algo: en primera persona, desde personas externas, con un narrador. Con todo esto me refiero a que cada una de ellas se conforma de manera particular, el escenario, los personajes, el problema que desarrollan esta dentro de su propia membrana. A pesar de todo lo anterior, creo que dentro de las múltiples historias hay una “ventana” que nos remite a las otras. En el transcurso de la película, hay pequeños elementos que nos hacen sinapsis y surgen como un chispazo con respecto al caos de imágenes que se interceptan en la pantalla. La música o banda sonora, por ejemplo, es un elemento lineal que va fundiendo los últimos segundos de una imagen con el comienzo de la otra. Y la música interna, aquella que se instala dentro de la historia, así como un sentimiento o necesidad. El arte en general también es un factor que se mezcla constantemente y la manera en que cada persona necesita llevarlo o mostrarlo, de que forma el artista se sirve de él (o se escapa del mismo). De vez en vez aparecían imágenes muy fugaces e inconexas con respecto a lo que estaba pasando en la historia, que remitían a la historia social americana. Si bien es cierto ninguna historia toma literalmente en nombre del cantante hay historias en que por la apariencia del personaje principal y los sucesos que van aconteciendo puede escabullirse su nombre entre nuestros labios.

Con respecto a la encarnación que remitía al comienzo se refiere a la manera en que resolví la historia completa. Encarnación con respecto al “todo” de la película. Creo que cada historia confluía en algo en particular y por lo mismo están inscritas en el film. No fue un trabajo azaroso que pretendía volcar al espectador a la confusión total. Desde mi perspectiva cada historia que acontecía tenía su excusa dentro de la historia global porque las personas que ahí aparecían, como protagonistas de estas “mini historias”, encarnaban la visión del artista, encarnaban la visión de Bob Dylan en tanto sea entendida como contar la historia ordinaria, común de personas americanas. Sin embargo, al ser una película polisémica esto puede ser una observación vaga con respecto a bastos y variados acercamientos de la película.

Cada escena da sentido a la película no de una forma lineal y convencional. Le da una mirada distinta a la forma de hacer biografía, no toma un conjunto de datos y los coloca cronológicamente una tras otra para conjugarlos en el personaje principal. A mi parecer, en este relato, toma los datos primordiales para inmiscuirlos en diferentes instancias donde emergen los distintos Bob Dylans, esos que se encuentran anónimos y que también participan de la forma particular en que él concebía el mundo.





lunes, 27 de julio de 2009

Algo de poesía...

Confesión


Esperando la muerte
Como un gato
Que va saltar sobre
La Cama

Me da tanta pena
Mi Mujer

Ella verá este
Cuerpo
Blanco
Rígido
Lo zandadeará una vez y luego
Quizás
Otra:

<<¡Hank!>>

Hank no
Responderá

No es mi muerte lo que
Me preocupa, es mi mujer
Que se quedará con este
Montón de
Nada.

Quiero que
Sepa
Sin embargo
Que todas las noches
Que he dormido a su lado

Incluso las discusiones
Más inútiles
Siempre fueron
Algo espléndido

Y esas difíciles
Palabras
Que siempre temí
Decir
Pueden decirse
Ahora:

Te amo.

viernes, 24 de julio de 2009

Sobre el documental: Born into this...




“existen cosas peores que estar solo

pero a menudo lleva décadas darse cuenta

y la mayoría de las veces,

cuando lo haces

es demasiado tarde, y no hay nada más terrible

que demasiado tarde”.

Charles Bukowski, “Ah si”.

Bukowski fue un hombre peculiar, un literato controversial, directo y sumamente crudo en sus relatos. La manera en que escribe se sustenta en sus propias experiencias, historias de su vida que mutaban someramente antes de llegar al papel. La violencia durante su infancia, una seguidilla de trabajos mediocres y un futuro poco prometedor dentro del campo literario fueron los antecedentes que marcan la vida de este reconocido autor. Bukowski nunca creyó que su pasión por las letras lo pudiera sustentar, sin embargo se sorprendió finalmente siendo unos de los más irreverentes autores de su época.

“Born into this”, el título de este documental acerca de la vida de Bukowski proviene de uno de sus poemas, siendo importante mencionarlo, pues siento que en este poema se retrata de forma ejemplar la manera en que concibe la vida y el mundo este literato. Dentro de todo el repertorio poético que Bukowski posee, han escogido este poema que probablemente incita a pensar una íntima relación con la forma y el enfoque del documental.

La construcción de esta registro biográfico puede ser distinguida en tres partes: una de las formas en que se documenta es a través de filmaciones que el director hizo, con el afán de que amigos, familia y personajes famosos que gustan de Bukowski den su perspectiva fundamentando, aseverando y reconstruyendo episodios importantes de la vida de este hombre; otra manera es por medio de la recapitulación de archivos en que Bukowski aparece recitando o en entrevistas de tal forma que estos archivos argumenten la dirección del documental y una manera menos evidente, pero a mi juicio igualmente válida, es el recitar poesía, ya que como lo decía al comienzo, sus escritos son muy decidores de su propia vida. Son una ventana abierta a la intimidad de Bukowski.

Beber, escribir y follar fueron sin duda la triada que constittuyó gran parte de su forma de vivir. Esta triada es un punto importante para una re-construcción biográfica, como el registro que concede el director John Dullaghan en Born into this. Acá no se trata del personaje Charles Bukowski, de alguien ficticio que no responde a ningún referente real, es él mismo, Charles Bukowski el alemán que tuvo una vida llena de huellas, marcas que incluso pueden verse reflejadas en las muchas marcas de su rostro producto del acné. “Beber, escribir y follar” parecen ser los tres puntos en los cuales se erige el documental. El primer punto, beber, es evidente, pues para nadie es ajena la adicción de Bukowski por el alcohol, la primera imagen que tenemos dentro del documental es a Charles pidiendo más alcohol, este punto nos introduce inmediatamente a lo que fuera su vida. Por otro lado tenemos escribir, que aunque el mismo repudiaba verse como un escritor, la literatura cruda fue una manera de expresar y botar todo aquello que sentía. Y por último follar, esencial también, tomando en cuenta todas las mujeres de las cuales a escrito y tantas otras que nunca mencionó. Las mujeres desde su madre hasta su última esposa Linda son personajes que acompañan toda la vida del autor. Su denominación como una “máquina sexual” y la importancia que le da él mismo a este tópico hace que este tema también sea directriz en el documental.

La ausencia de una voz omnisciente da para pensar en un documental que habla por sí mismo, que no necesita la dirección de una voz dictatorial para construir el relato. El relato va tomando forma solo, son las mismas imágenes y el mismo Bukowski quién va organizando el registro. Tan sólo por medio del orden de las imágenes se construye la dirección del documental. Born into this es un injerto de imágenes que se disponen con tal coherencia que va desde un Bukowski que se autodenomina como “fuerte” hasta ya sus finales, cuando al relatar unos de sus poemas comienza a sollozar, donde ya su fortaleza se fue disolviendo y las copas de vino y cerveza van pasando la cuenta a su cuerpo. El documental muestra como Bukowski se va desvaneciendo, así como su fuerza, como los excesos y la vida lo fueron socavando lentamente. Una de las últimas imágenes lo dicen todo, cuando Linda, su mujer, esta sobre su tumba, relatando los últimos momentos de su esposo. De esta forma el documental adquiere una forma lineal, aunque parece no serlo, y realiza unos saltos en el tiempo imprevistos, pero termina con la muerte, cuando ya Bukowski no tiene ninguna copa de vino que gritar ni ningún otro poema que recitar por su propia boca.

* * *

lunes, 20 de julio de 2009

De lo imperceptible...

Una oda a todas aquellas situaciones mínimas, movimientos cotidianos que no vemos - y sí, te cito a tí y a tu cuento. Detengámosnos un momento a mirar, y nos daremos cuenta que estamos rodeados de situaciones jocosas y únicas, de momentos extraños e irrepetibles. Estas fotografías son eso, un momento fijado en mi cámara, y al fijarlo se eterniza, se recontextualiza, extrapola, comparte. Son fotografías de cosas pequeñisimas, que carecen para muchos de importancia, pero cobran un sentido diferente cuando son atendidas por el lente de una camara. Es una oda a lo cotidiano...



















*

sábado, 18 de julio de 2009

Grupo Montparnasse y Jean Emar.


*




La década del 20 estuvo marcada por la consolidación de la clase obrera, creación del partido comunista, consolidación económica en el país y la aparición de una clase media ilustrada. Dentro del ámbito artístico hay una ruptura con la academia y el gusto afrancesado. Durante este periodo hubo un interés por introducir las vanguardias y el modernismo artístico. En Brasil se inaugura la semana del arte moderno (1922), buscando escandalizar a la burguesía afrancesada. Las artes nacionales estuvieron marcadas por la llegada de Álvarez de Sotomayor, en 1908 contratado como director de la Academia. Cambia la influencia de la pintura francesa por la española con el modelo de Goya y Velázquez que trae este nuevo director. Este artista enfatiza el trabajo de la escena costumbrista y tipos populares. De su tutoría surge la Generación del 13, la Generación del centenario, Este grupo se caracteriza por un tono nostálgico, hasta melancólico en sus trabajos. La mayoría de los artistas pertenecientes a esta generación son de clases sociales más bajas, comparten los talleres y toman como modelo a representar su propio entorno. Aún acá, donde los elementos formales son notoriamente más libres que en los comienzos de la academia, el tema subyuga a la razón plástica.

La liberación de las artes plásticas en Chile fue paulatina, hasta la llegada radical del Grupo Montparnasse. El panorama internacional en las artes distaba mucho del tipo de artes que aún eran valoradas en Chile. En nuestro país, en el salón oficial, aún eran premiadas obras que tenían facturas tradicionales, y las nuevas tendencias pictóricas no habían sido bien recibidas todavía. La llegada de Montparnasse reactiva las artes plásticas. Este grupo busca la modernidad asociada a la idea de la construcción (composición, solidez de la pintura, importancia de la línea). Todas las problemáticas que giran en torno al trabajo de este grupo de artistas están vinculadas con la pintura misma, y no con temas fuera de ella. En su pintura se ven reflejadas tres corrientes: el constructivismo plástico cezaneanno, el neo-impresionismo y el fauvismo, sin ser ni impresionistas y fauves. Toman elementos para poder desarrollar sus obras de arte. Su maestro espiritual Juan Francisco González, fue el primer artista que dentro de las artes nacionales, se atreve a incursionar en las posibilidades plásticas de la pintura, autonomizándo su función.

El grupo Montparnasse se forma en París, en el año 1922, los artistas que participaron de él, en una primera instancia fueron: Luís Vargas Rosas, Henriette Petit, Julio y Manuel Ortiz de Zárate y José Perotti. Tomaron el nombre del barrio parisino que en aquellos años fue considerado un centro artístico. Un punto culminante dentro de la creación del grupo fue su viaje a Europa con motivo del Salón de Otoño, y conocen a Juan Gris, y las vanguardias de la época. Esto fue decisivo para, además de dar en cuenta el atraso con respecto al resto de las artes europeas, un interés por la renovación plástica y por la inclusión del modernismo artístico en Chile. Su primera exposición se realiza en el círculo de periodistas, en la sala “Rivas y Calvo” el año 1923. A pesar de ser un grupo, su trabajo plástico no es uniforme, y los que los une principalmente es la ruptura con la pintura tradicional, la autonomía y la ausencia mimética en sus obras. El grupo Montparnasse se opone a la enseñanza de la Escuela de Bellas Artes, no fueron exhibidos en el salón oficial y su financiamiento no viene del Estado, sino de particulares, como el diario La Nación. Por ello, son considerados como los precursores de un movimiento modernista en nuestro país, por su tarea renovadora y principalmente, por la idea de un arte por el arte, la independencia del gesto del artista y la valoración de esta. Así como Rubén Darío habla de la poesía como un espíritu nuevo, esa constante modernista se extrapola a las artes visuales como vemos en este grupo. Además, como en la literatura, el Grupo Montparnasse demuestra una exigencia de su época, una exigencia por una puesta al día, y por una autonomía del arte.

Al grupo Montparnasse se le une el pintor y crítico Jean Emar. Rescato la imagen de Emar, pues surge a su vez, como un renovador de la crítica chilena. Jean Emar viene de la alta burguesía, pasa gran parte de su vida en Francia, fue amigo de personajes importantes en el ámbito artístico parisino. Conoció las vanguardias y sintió empatía con el Surrealismo[1]. Jean Emar critica varias cosas de la escena artística nacional: la inamovilidad de la Escuela de Bellas Artes, ataca el sistema de medallas y premiaciones del Salón Oficial y critica la crítica aficionada. Desde Notas de arte, sección que publica en La Nación desde 1923 hasta 1925, reformula todo el sistema del arte nacional. Dice que los artistas nacionales deberían relacionarse con artistas extranjeros, más que con profesores, deberían ver los cuadros. Desde sus Notas de arte, además inicia un trabajo de divulgación de las vanguardias pictóricas europeas, que sirven también para una puesta al día del arte internacional. Con un lenguaje irónico e incisivo, Emar se dedica además de comentar las nuevas tendencias internacionales, a criticar duramente el entumecimiento de la escena artística nacional.

Jean Emar fue importante dentro del trabajo teórico para Montparnasse, y esquematiza los fundamentos estéticos del grupo[2], así este grupo es uno de los primeros que tiene algo así como un ”manifiesto” donde se rectifica este interés por la modernidad, por el modernismo artístico y por la renovación de la tradición pictórica nacional. El artista ya no es un productor de indistinto de arte, se preocupa por difundir sus ideas.



[1] Álvarez de Araya, Guadalupe. La recepción de las vanguardias en Chile a través del grupo Montparnasse. 1923-1935 (aporte a una historia de la crítica de la pintura en Chile). Tesis de grado para optar al título de Magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Santiago, 1995. p. 71.

[2] Anti academicismo, anti naturalismo, anti realismo, ausencia de un estricto estilo plástico, arte vigoroso. Libertad y espíritu lírico para crear, Leyes propias de espacio y tiempo en el arte, y no repetir ni copiar a los maestros.









Ortiz de Zárate, Manuel- Naturaleza muerta con guitarra


Ortiz de Zárate, Manuel- Naturaleza muerta con guitarra


Mori, Camilo-la viajera


Petit, Henriette- Dos desnudos